jueves, 21 de abril de 2011

Harry Potter Y El Prisionero de Azkaban

Libro


Harry Potter y el prisionero de Azkaban es el tercer libro del ciclo novelístico Harry Potter escrito por J.K Rowling La novela fue publicada el 8 de Julio de 1999, un año después de Harry Potter Y La Camara Secreta, segunda parte de la serie.
El prisionero de Azkaban narra los hechos que suceden a lo largo del tercer curso de su protagonista, Harry Potter, en el Colegio Howarts. Aunque en la novela no aparece el antagonista de la serie, Lord Voldemort, la trama presenta una nueva situación de riesgo para el personaje central: Sirius Black, uno de los asesinos de Voldemort, se fuga de la prisión de Azkaban para asesinar a Harry y dejar el camino libre para el regrese de su amo al poder. Las autoridades de la comunidad mágica reaccionan ante la noticia cercando el colegio y otros lugares de su jurisdicción con los dementores, criaturas tenebrosas que ofician de carceleros en Azkaban.
El relato aborda otras cuestiones como el crecimiento de sus personajes principales desde la perspectiva del  bildungsroman o novela de formación; esto último fue uno de los principales elementos que rescató el director Alfonso Cuaron en su adaptación cinematográfica de 2004. A su vez, se presentan en este libro nuevos personajes como Remus Lupin, Peter Pettigrew y Sirius Black, cuyo vínculo con Harry resulta fundamental para el desarrollo de este episodio y de futuras entregas de la serie.


Pelicula

Harry Potter y el prisionero de Azkaban es la tercera película de la serie Harry Potter y fue dirigida por el realizador mexicano Alfonso Cuaron. La película se basó en novela homonima de la escritora J. K Rowling y se estrenó el 4 de junio de 2004, un año y medio después de haberse estrenado la película anterior, Harry Potter y la camara Secreta.
El guión —a cargo de Steve Kloves presenta una adaptación de la novela que se tomó más libertades que en el caso de las dos primeras películas de la serie. Este hecho provocó reacciones muy diversas entre los aficionados más partidarios de una adaptación fiel del texto literario. El largometraje presta una mayor atención a la maduración psicológica y sexual del trío protagonista y, según la crítica, presenta un tono más oscuro y acorde con la historia del fugitivo Sirius Black, supuesto ferviente servidor del hombre que dejó sin familia a Harry Potter. A pesar de los cambios de tono, continuidad y elenco, El prisionero de Azkaban es, hasta el momento, una de las películas de la serie que más críticas positivas ha conseguido. Además, la propia novelista declaró en su momento que El prisionero de Azkaban era su adaptación favorita hasta la fecha.
La duración de la cinta —141 minutos— la convirtió en su momento en la más breve de la serie, aún cuando la novela en que se basaba tenía una extensión mayor a la de sus predecesoras. La película conservó este puesto hasta que fue estrenado el quinto largometraje de la serie.
Con uno ingresos de $795.634.069, se convirtió en uno de los éxitos comerciales del año 2004, aunque las cifras de su recaudación la convirtieron en la película menos exitosa de la franquisia. En cuanto a los reconocimientos obtenidos, El prisionero de Azkaban recibió dos nominaciones a los premios Oscar de 2005 en las categorías de Mejor Banda Sonora y Mejores Efectos Especiales. También consiguió cuatro nominaciones en los premios BAFTA en 2005 y nueve a los Premios Saturn.



No hay comentarios:

Publicar un comentario